Cirugía de la ginecomastia (exceso del tamaño de las mamas en el hombre) en Pamplona

La ginecomastia es un exceso del tamaño de las mamas en el hombre, que adquieren un aspecto similar al de la mama de mujer, pudiendo ser motivo de complejo importante y gran preocupación. Se han descrito diversas causas de ginecomastia, aunque en muchos casos no se evidencia un factor causante determinado. El aumento de tamaño puede deberse principalmente a un desarrollo excesivo de la glándula, o bien a un exceso de grasa. A menudo hay una combinación de ambos componentes, con predominio de uno u otro. En casos extremos las mamas pueden presentar un aspecto caído, con clara definición de un surco submamario. En general se suelen afectar las dos mamas, aunque puede haber diferencias entre ambas.
El objetivo de la operación para tratamiento de la ginecomastia es reducir el tamaño mamario hasta conseguir un aspecto normal del contorno del tórax, con la menor cicatriz posible. Es recomendable realizar una mamografía antes de la intervención, para valorar las proporciones de glándula y grasa con vistas a la planificación quirúrgica; además es útil para determinar si existe cualquier otra anomalía (por ejemplo, tumoral).
La técnica dependerá de la severidad de la ginecomastia y de la composición del exceso mamario. Si se debe a un desarrollo excesivo de la glándula se realiza su extirpación a través de una incisión pequeña en el borde inferior de la areola, que generalmente dará lugar a una cicatriz poco visible. Si se debe principalmente a un exceso de grasa, el tratamiento consiste en su extracción mediante un sistema de aspiración (liposucción) a través de incisiones pequeñas en zonas poco visibles. En los casos que presentan un exceso de glándula y grasa se combinan ambas técnicas: extirpación glandular a través de un abordaje periareolar y liposucción de las áreas periféricas (que puede realizarse aprovechando la incisión periareolar), hasta lograr un contorno homogéneo. En pacientes con mamas muy grandes o caídas puede ser necesario añadir una extirpación del exceso de piel, y reposicionar la areola y pezón en una posición más alta, que sea normal estéticamente.
La operación se realiza generalmente bajo anestesia general y suele durar alrededor de hora y media, requiriendo de ingreso hospitalario de una noche. En los casos leves puede llevarse a cabo con anestesia local, sin ingreso hospitalario. Tras la cirugía se aplica una camiseta diseñada especialmente para pacientes intervenidos por ginecomastia, que proporciona una presión adecuada para que la piel se adapte correctamente durante el proceso de curación. La camiseta suele emplearse durante al menos dos semanas, retirándola sólo para el aseo y realización de las curas. Las molestias suelen ser de corta duración, controlables mediante analgésicos adecuados y otras medidas. La actividad laboral sedentaria puede reanudarse en pocos días, mientras que actividades laborales o deportivas intensas deben demorarse varias semanas.