Elevación de mamas en Pamplona

La elevación mamaria, llamada también mastopexia, es una operación indicada para elevar las mamas caídas y, simultáneamente, mejorar su forma y firmeza. La pérdida progresiva de la elasticidad de la piel y otros factores, tales como la edad, pérdida de peso, embarazos y lactancia, afectan finalmente a la forma y firmeza de las mamas, favoreciendo su caída. A la caída de las mamas se le denomina ptosis mamaria. Se define como el descenso de la areola y pezón hasta, o por debajo, del nivel del surco submamario. El grado de caída puede ser variable, desde leve a severo, siendo frecuente que haya diferencias en la caída de ambas mamas. La elevación mamaria está indicada también cuando es necesario elevar la mama contralateral en la reconstrucción mamaria tras mastectomía.
La planificación adecuada antes de la operación es fundamental, incluyendo un estudio anatómico detallado de las mamas. Se considerarán aspectos estéticos diversos, como el grado de caída de las mamas y del descenso de las areolas y pezones; distancia entre las areolas-pezones y los surcos submamarios; tamaño, forma y consistencia de las mamas; calidad de la piel (pérdida de elasticidad, exceso de piel flácida, presencia de estrías); espesor de la grasa subcutánea; asimetrías del tamaño, forma y caída de las mamas, o de la altura de los pezones; y medidas de la pared torácica. Se considerarán también la estatura, peso y constitución general de la mujer. Con este estudio preoperatorio, individualizado para cada paciente, se recomendará la técnica de elevación mamaria más adecuada.
La realización de una mamografía y/o ecografía mamaria antes de la operación es conveniente, para detectar cualquier anomalía existente en las mamas, así como para disponer de una referencia con la que comparar los controles postoperatorios.
La técnica de elevación mamaria dependerá, entre otros factores, de las características de las mamas, del grado de elevación necesario, y de los requerimientos individuales de la paciente. El procedimiento consiste básicamente en la extirpación de piel sobrante y remodelación de la glándula, colocándola en una posición más alta, que sea satisfactoria estéticamente. Las incisiones quirúrgicas siguen un patrón que es diseñado antes de la intervención. Se intenta que sean lo más cortas posibles, aunque su longitud dependerá del exceso de piel que requiere eliminarse, así como del grado de elevación necesario. En gran número de casos, con exceso de piel y caída moderados, se pueden emplear técnicas que dejan cicatrices cortas y poco apreciables, como la mastopexia periareolar o la mastopexia vertical. En la periareolar solamente se realiza una incisión alrededor de la areola. En la vertical se añade también una extensión vertical hasta cerca del surco submamario. En los casos muy severos, cuando el exceso cutáneo y la caída son importantes, se suelen requerir incisiones más largas, en forma de “T” invertida (alrededor de la areola, vertical y horizontal submamaria). En estos casos se procura acortar la incisión horizontal lo máximo posible.
El exceso de piel es eliminado, tras lo cual el contenido mamario se eleva y remodela en una posición más alta, con la areola y pezón incorporados a una porción de tejido o colgajo dermograso bien vascularizado. La areola puede tener un tamaño excesivo, por la distensión progresiva producida por la caída mamaria; en este caso se reducirá su tamaño. Finalmente, la piel preservada es adaptada y suturada alrededor de la areola.
La operación se realiza bajo anestesia general y suele durar alrededor de tres horas, requiriendo generalmente de ingreso hospitalario de una noche. Tras la operación se aplica un vendaje, que a los pocos días es cambiado por un sujetador elástico. Las molestias suelen ser de corta duración, controlables mediante analgésicos adecuados y otras medidas. La actividad laboral sedentaria puede reanudarse en pocos días, mientras que actividades laborales o deportivas intensas deben demorarse al menos un mes.
Elevación y aumento mamario
La elevación mamaria con aumento de tamaño (o mastopexia con aumento) es una operación que está indicada en las mamas caídas con pérdida de volumen. En estos casos se recurre a la colocación simultánea de prótesis mamarias introducidas a través de las incisiones empleadas para la elevación.